• es
  • en
Plural logo
  • es
  • en

Líneas Curatoriales

  • 2018 – Topofilia
  • 2019 – Campamento
  • 2020 – Traducciones
  • 2021 – Plural
  • 2022 – Redes
  • 2023 – Fototropismo
  • 2024 – Simpoiesis
  • 2025 – Migraciones

Programa Plural

  • Tercer Espacio
  • PIEDRA-PIEDRA-PIEDRA
  • Exposiciones colectivas
  • Exposiciones individuales
  • Cocina Plural
  • Publicaciones

Otros proyectos

Sobre nosotros

Contacto

Cocina Plural

ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas

Con la ayuda de cocineros tradicionales, investigadores, cultivadores y custodios de semillas, he creado una mesa bogotana, una serie de platos que exploran la historia y los alimentos de esta sabana de altura en la que queda Bogotá. Aquí la comida y la charla en torno a la mesa son una forma de conocer profundamente nuestro lugar de vida, una tierra que ha permanecido invisible, pues no hay nada más desconocido para los bogotanos que su misma casa.

Cena #1

Agradecemos a quienes nos acompañaron en la primera cena de Escuela de la Sabana. Los invitamos a conocer la historia de Bogotá a través de los alimentos que consumimos.

Cena #2

Variaciones sobre variedades de maíz, explora granos autóctonos del altiplano cundiboyacense y recrea recetas antiguas de esta Sabana recordando que las antiguas huertas se hacían en canales construidos entre humedales y ríos llenos de peces y crustáceos.

Menú

Aperitivo: Bocadillos de frutas y falsa mistela

Principio: Maíz porva tostado con bocados de pescado de río ( o tilapia), Fajitas de pato acaramelado en masato y lulo, acompañadas por cubios en conserva, zapallo tostado, cebolla y cilantro frescos

Digestivo: Vodka de limonaria

Plato principal: Trucha enojada, Ensalada fresca con mazorca blanca, Crocante de maíz rojo y gato

Dulce: Dulce de pétalos de Rosa

Té de Bogotá: Maridaje de jugos y vinos

Historia: Maíces, peces y rosas: de la Sabana de Bogotá con sus huertas en humedales, al afrancesamiento de la República.

07.04.2018
ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas
Organizado por:

Juan Fernando López (Director Artístico), Jenny Moreno (Directora de Gestión).

Artista:

Maria Buenaventura.

ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas hace parte del eje curatorial
2018 - Topofilia

Cocina Plural

ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas

07.04.2018
ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas
Organizado por:

Juan Fernando López (Director Artístico), Jenny Moreno (Directora de Gestión).

Artista:

Maria Buenaventura.

ESCUELA DE LA SABANA: Serie de comidas bogotanas hace parte del eje curatorial
2018 - Topofilia

Con la ayuda de cocineros tradicionales, investigadores, cultivadores y custodios de semillas, he creado una mesa bogotana, una serie de platos que exploran la historia y los alimentos de esta sabana de altura en la que queda Bogotá. Aquí la comida y la charla en torno a la mesa son una forma de conocer profundamente nuestro lugar de vida, una tierra que ha permanecido invisible, pues no hay nada más desconocido para los bogotanos que su misma casa.

Cena #1

Agradecemos a quienes nos acompañaron en la primera cena de Escuela de la Sabana. Los invitamos a conocer la historia de Bogotá a través de los alimentos que consumimos.

Cena #2

Variaciones sobre variedades de maíz, explora granos autóctonos del altiplano cundiboyacense y recrea recetas antiguas de esta Sabana recordando que las antiguas huertas se hacían en canales construidos entre humedales y ríos llenos de peces y crustáceos.

Menú

Aperitivo: Bocadillos de frutas y falsa mistela

Principio: Maíz porva tostado con bocados de pescado de río ( o tilapia), Fajitas de pato acaramelado en masato y lulo, acompañadas por cubios en conserva, zapallo tostado, cebolla y cilantro frescos

Digestivo: Vodka de limonaria

Plato principal: Trucha enojada, Ensalada fresca con mazorca blanca, Crocante de maíz rojo y gato

Dulce: Dulce de pétalos de Rosa

Té de Bogotá: Maridaje de jugos y vinos

Historia: Maíces, peces y rosas: de la Sabana de Bogotá con sus huertas en humedales, al afrancesamiento de la República.

  • Plural Nodo Cultural

  • Calle 72a #22-72
    Bogotá DC, Colombia

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • info@pluralnodocultural.com